Preguntas de teoría de Economía de la Empresa (PAU, Selectividad) Comunitat Valenciana.
Actualizado marzo de 2017. Todas las preguntas de teoría que han salido en el periodo 2010 - 2016 ordenadas por bloques.
¿Cómo se clasifican las siguientes empresas
atendiendo al sector de actividad, al tamaño y a la titularidad o propiedad de
su capital? La cadena de supermercados de alimentación Mercadona (63.500
empleados); Ford España, dedicada a la fabricación de vehículos (6.300
empleados); Empresa municipal de turismo (6 trabajadores); Construcciones
Melindo (63 trabajadores).
BLOQUE 1 – LA EMPRESA.
¿Qué significa responsabilidad ilimitada
de las empresas? Cite un tipo de forma jurídica cuya responsabilidad sea
ilimitada.
Una de las tres siguientes afirmaciones no es
cierta. Indique cuál y por qué:
a) Las empresas coordinan los factores
de producción.
b) Las empresas crean o aumentan la utilidad
de los bienes.
c) Las empresas no asumen riesgos.
¿Qué se entiende por responsabilidad social
de la empresa?
Señale tres diferencias entre el empresario
individual y las sociedades mercantiles.

¿Qué son los costes sociales? ¿En qué se
diferencian del resto de costes en los que puede incurrir una empresa?
Señale cuál de las siguientes afirmaciones
sobre la sociedad anónima es falsa. Enúnciela correctamente.
a. El número de socios es uno o más, ya sean
personas físicas o jurídicas. Cuando hay un solo socio se denominan sociedades
unipersonales.
b. La responsabilidad de los socios es limitada
al capital aportado.
c. Para constituir este tipo de empresa no se
requiere capital social mínimo.
d. El capital social está dividido en
acciones.
Señale dos semejanzas entre las siguientes
formas jurídicas: sociedad limitada y sociedad anónima.
¿Qué es la responsabilidad social de la
empresa?
Defina qué es una empresa y enumere cuáles
son sus elementos o componentes principales.
Defina "cadena de valor".
Ponga un ejemplo de coste social
negativo y otro de coste social positivo provocado por la actividad
empresarial. Razone su respuesta.
Razone la veracidad o falsedad de la
afirmación siguiente: "En una empresa constituida como sociedad limitada,
los socios responden de las obligaciones de la empresa únicamente con el
capital aportado, mientras que en una sociedad anónima responden con todo su
patrimonio".
Razone la veracidad o falsedad de la
afirmación siguiente: "Tanto en el caso de la sociedad anónima como en el
de la sociedad limitada, hace falta un mínimo de dos socios para constituir la
sociedad"
¿Qué son los costes sociales negativos de la
empresa?
Enumere las funciones básicas del empresario
actual.
Señale cuál de las siguientes opciones
NO es una función básica de la dirección empresarial y explique brevemente por
qué.
a) Planificar las actividades corporativas
del próximo año.
b) Realizar un control del inventario de los
productos que están en el almacén.
c) Tomar decisiones estratégicas centradas en
cuál debe ser el enfoque y filosofía de la empresa en su mercado.
Describa brevemente las grandes áreas
funcionales que podemos encontrar en una empresa.
Señale cuatro grandes áreas funcionales de la
empresa, describiendo brevemente las funciones que realiza cada una de ellas.
Describa tres características de las
sociedades cooperativas.
Señale tres diferencias entre una Sociedad
Limitada unipersonal (S.L. unipersonal) y un empresario individual.
Razone la veracidad o falsedad de la
afirmación siguiente: "Tanto en el caso de la sociedad anónima como en el
de la sociedad limitada, el capital social se divide en acciones"
BLOQUE 2 – DESARROLLO DE LA EMPRESA.
¿Qué se entiende por deslocalización productiva? Cite un motivo por el que la empresa
pueda adoptar esta estrategia.
Indique qué afirmación es verdadera para las
PYMEs, en comparación con las grandes empresas. Justifique su respuesta.
a. Mayor limitación de acceso a los
recursos financieros.
b. Presentan mayores economías de escala.
c. Necesitan mayor inversión inicial.
d. Acceden con mayor facilidad a los mercados
internacionales.
Explique qué es una empresa multinacional.
Ponga el ejemplo de una empresa multinacional reconocida. (dismissed)
Explique dos motivos por los que una empresa
puede decidir deslocalizar su actividad productiva.
Defina qué es una franquicia y ponga un
ejemplo.
En relación con las estrategias de
crecimiento de la empresa, diferencie entre concentración (integración)
vertical y horizontal.
Enuncie tres factores de localización
relevantes para una empresa dedicada a la prestación de servicios de reparación
y programación de equipos informáticos.
Un emprendedor desea montar un gimnasio.
Explique tres factores a tener en cuenta para decidir dónde localizarlo.
¿Qué es la deslocalización? Ponga un ejemplo
de actividad susceptible de ser deslocalizada.
El Consejo de Administración de la empresa
Central Lechera S.A. ha decidido abrir un nuevo centro de envasado y
distribución de productos lácteos y está estudiando su futura localización.
Describa brevemente tres factores de localización importantes que deba considerar.
Diferencie entre fusión y absorción de
empresas.
¿Qué es la integración horizontal? Ponga un
ejemplo.
¿Qué se entiende por dimensión de una
empresa? Cite dos de los principales criterios para medir la dimensión de una
empresa.
¿En qué consiste la estrategia de crecimiento
externo de la empresa? Explique brevemente dos estrategias de crecimiento
externo de la empresa.
Enuncie tres factores de localización
relevantes para una empresa dedicada al envasado de productos agrícolas.
Enuncie dos ventajas y dos desventajas de las
pequeñas y medianas empresas frente a las grandes empresas.
¿Cuál es la diferencia entre fusión y
absorción de empresas?
Descarte de los siguientes factores de
localización aquél que sea menos relevante para una academia de idiomas y
razone su respuesta: (a)
demanda de mercado local; (b) coste del
suelo; y (c) facilidad de acceso a materias primas.
Indique en cada uno de los casos siguientes
si se está siguiendo una estrategia de crecimiento de carácter interno o
externo, y justifique su respuesta.
• Caso 1 : La Heladería "Los
Serranos" abre un nuevo establecimiento en una localidad vecina.
• Caso 2: La Heladería "Los
Serranos" y la Heladería "PoloPiña" deciden fusionarse en la
nueva heladería "Los Serranos PoloPiña".
• Caso 3: La Heladería "Los
Serranos" adquiere la Heladería "PoloPiña".
• Caso 4: La Heladería "Los
Serranos" abre un nuevo establecimiento en Italia.
En el ámbito de una empresa multinacional,
explique qué es una empresa filial.
¿Qué es la Integración vertical? Ponga un
ejemplo.
¿Qué es una empresa multinacional? Ponga
algún ejemplo que conozca.
Exponga tres de las principales ventajas de
las PYMEs (frente a las grandes empresas).
¿En qué consiste la franquicia? Ponga un
ejemplo.
Explique dos Inconvenientes de las pymes
frente a las grandes empresas.
¿En qué consiste el fenómeno de
deslocalización productiva? Cite dos razones por las que una empresa puede
decidir deslocalizar su actividad productiva.
Indique a qué tipo de empresas (PYME o gran
empresa) corresponde cada una de las siguientes características. Razone la respuesta.
a) Generalmente los precios pagados por las
materias primas son más elevados.
b) Las funciones directivas están
descentralizadas.
c) Posible explotación de economías de
escala.
d) Existen más dificultades para encontrar
financiación ajena.
Considere dos empresas e indique si las
afirmaciones siguientes corresponden a un proceso de absorción, de fusión o a
ambos. Razone la respuesta.
a) Las empresas iniciales desaparecen y surge
una nueva que previamente no existía.
b) Al final del proceso, sólo existe una
empresa.
BLOQUE
3 – ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA EMPRESA.
¿Cuáles son las áreas
funcionales de la empresa? Describa brevemente la función que realiza cada una de ellas.
En relación con los recursos humanos de una empresa, ¿qué es la evaluación del trabajo? Identifique dos aspectos clave a
evaluar en el trabajo.
¿Qué es y para qué sirve una matriz de
decisión?
Describa dos tipos de estructuras
organizativas de la empresa.
"La organización de la empresa tiene dos
dimensiones, la formal y la informal". ¿Está de acuerdo con esta
afirmación? Justifique su respuesta.
Además de los factores económicos
(compensación monetaria directa y en especie), existen otros factores de
motivación de los recursos humanos de la empresa. Describa dos de ellos.
Reclutamiento de personal y selección de
personal, ¿son lo mismo? Justifique la respuesta.
Cuando se habla de decisiones empresariales,
¿qué diferencia hay entre certeza, riesgo e incertidumbre?
Indique cuáles son las formas más comunes de
departamentalización en una organización empresarial.
¿Qué es la organización informal? Ponga un
ejemplo que la ilustre.
¿Qué es una estructura funcional? Señale una
ventaja y un inconveniente de este tipo de organización.
¿Qué es reclutar personal? Identifique dos
fuentes externas de reclutamiento.
Defina tres de las áreas funcionales de la
empresa.
Señale tres diferencias entre la organización
formal y la informal de una empresa.
Describa en qué consiste la dirección de los
recursos humanos de una empresa.
Defina la "función de control" en
el ámbito empresarial.
"La división técnica del trabajo
conlleva la necesidad de coordinación de las diferentes tareas". ¿Está de
acuerdo con esta afirmación? Razone la respuesta.
Explique dos de los criterios que se
pueden seguir en la división de una empresa en departamentos.
Indique y defina tres de las áreas
funcionales de la empresa.
"Tener o no tener una organización
informal es decisión de la dirección de la empresa ¿Está de acuerdo con esta
afirmación? Justifique su respuesta
De entre las siguientes actividades, indique
cuáles son función básica de la Dirección de los Recursos Humanos. Justifique
su respuesta.
a) Reclutamiento de personal.
b) Diseño de sistemas de recompensa e
incentivos.
c) Selección de proveedores.
d) Planificación de las estrategias
comerciales.
Comente brevemente en qué consiste la
división técnica del trabajo e indique dos de sus principales ventajas.
En la empresa, señale qué diferencia la
organización formal de la informal y ponga un ejemplo de cada una de ellas.
¿Qué es un organigrama empresarial?
Represente gráficamente un organigrama funcional.
Indique dos factores de motivación en el
puesto de trabajo y ponga un ejemplo de cada uno de ellos.
En relación con los tipos de estructuras
organizativas de la empresa, defina la estructura lineal o jerárquica e indique
una de sus ventajas.
La participación del trabajador en las
decisiones que afectan a su trabajo, ¿es un factor de motivación? Razone la
respuesta.
BLOQUE 4 – LA FUNCIÓN PRODUCTIVA.
Señale dos ejemplos de costes fijos y dos de costes
variables para una empresa fabricante de helados.
Proponga tres alternativas para incrementar la productividad de una
empresa sin que varíe la jomada laboral o el número de trabajadores.
¿Qué diferencia hay entre el medio de
maduración económico" y el "periodo medio de maduración
financiero"? (dismissed)
¿Qué indica el umbral de rentabilidad o
punto muerto de una empresa? Represéntelo gráficamente.
Ponga un ejemplo de coste fijo y otro de
coste variable de una empresa de fabricación de bolígrafos. Justifique su
respuesta.
¿En qué consiste el concepto de I+D+i?
¿Qué diferencia hay entre eficiencia
económica y eficiencia técnica?
Explique en qué consisten los siguientes
costes relacionados con los stocks: costes de emisión de pedido (o de
adquisición), costes de mantenimiento y costes de ruptura del inventario.
En la fabricación de turrón navideño, ¿la
almendra sería un coste directo o indirecto? Razone la respuesta.
Una empresa ha incrementado su productividad
sin modificar costes, trabajadores, equipos, tecnología ni instalaciones.
Explique a qué puede ser debido.
En la fabricación de automóviles indique si
cada uno de los siguientes costes es fijo o variable: a) la amortización de la
maquinaria; b) los espejos retrovisores; c) las pólizas de seguro de la nave
industrial. Justifique su respuesta.
Represente gráficamente el umbral de
rentabilidad o punto muerto de la empresa y explique su significado.
Indique cuáles son los tipos de coste
asociados a los Inventarios.
¿Cuándo se dice que una tecnología es
técnicamente eficiente?
Represente gráficamente la situación en la
que la empresa alcanza el Umbral de rentabilidad y explique su significado.
Explique qué se entiende por ruptura de stock
en un almacén de productos acabados y ponga un ejemplo de coste de ruptura que
se generaría relacionado con el cliente.
Diferencie entre eficiencia técnica y
eficiencia económica.
En relación con los costes de inventario,
¿qué se entiende por coste de ruptura de stocks?
BLOQUE
5 – LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA.
Describa dos estrategias de distribución e indique un ejemplo de cada
una de ellas.
Diferencie la promoción de ventas de la
publicidad. Ponga un ejemplo de cada una de estas acciones aplicadas a un mismo
producto.
Defina "segmentación de mercados" e
indique qué utilidad tiene para una empresa.
¿Qué es el marketing-mix y qué variables lo
Integran?
Desde un punto de vista de marketing, los
mercados pueden dividirse en mercados de consumo e industriales. Defina ambos
tipos.
Defina qué es mercado potencial y ponga un
ejemplo.
¿En cuál o cuáles de los dos siguientes tipos
de mercado tiene más sentido que las empresas dispongan de una función
comercial fuerte y centrada en los consumidores? Razone su respuesta:
a) En monopolio.
b) En mercados de competencia monopolística.
c) Tanto en monopolio como en competencia
monopolística.
d) En ninguno de los anteriores.
¿Qué es la promoción de ventas? Señale dos
ejemplos de acciones de promoción.
¿En qué consiste la fase de madurez del ciclo
de vida de un producto?
Respecto a las estrategias de fijación de
precios, ¿qué se entiende por una política de penetración?
Indique las fases del ciclo de vida de un
producto y explique cuál es el comportamiento de las ventas y de los beneficios
en cada una de ellas.
Una conocida marca de bebidas refrescantes
decide hacer una oferta 3x2 ("llévese tres y pague dos"). ¿Qué
instrumento de marketing está empleando? Justifique su respuesta.
Explique qué es un canal de distribución.
Describa las características de la fase de
declive del ciclo de vida de un producto, en relación con el mercado, las
ventas y los competidores.
¿Es posible que en la etapa de introducción
de un producto nuevo en el mercado no existan beneficios? Justifique su
respuesta.
¿Qué es el marketing masivo o indiferenciado?
¿Qué diferencia hay entre el mercado
potencial y el real de un producto?
¿Qué pretende la segmentación de mercados?
¿Qué abarca el análisis del sistema
comercial?
Diferencie entre distribuidor mayorista y
minorista. Ponga un ejemplo de cada caso.
Desde el punto de vista comercial se
distingue entre mercados de consumo y mercados industriales. ¿Cuáles son sus
diferencias?
¿En qué consiste la fase de declive del ciclo
de vida de un producto?
¿Qué es una marca? ¿Qué es una marca blanca?
Identifique y describa dos métodos de
investigación de mercados (o Investigación comercial).
¿Qué diferencia hay entre un intermediario
minorista y un intermediario mayorista?
Defina segmentación de mercados y cite dos
criterios de segmentación.
BLOQUE
6 – LA INFORMACIÓN CONTABLE EN LA EMPRESA.
¿Es posible que una empresa que presente una
ratio de solvencia o garantía (definida por el cociente entre
"activo" y "pasivo") inferior a la unidad, tenga un
patrimonio neto positivo? Justifique su respuesta.
En relación con los libros contables, ¿qué
recoge el libro mayor? ¿Cuál es su utilidad?
¿Qué mide la ratio de liquidez? ¿Qué
significado económico-financiero tiene un valor de la ratio de liquidez
inferior a la unidad?
¿Son lo mismo los recursos permanentes y el
patrimonio neto de una empresa? Razone la respuesta.
En relación con los libros de contabilidad:
¿Qué se recoge en el libro diario? ¿Y en el libro mayor?
¿Qué diferencia hay entre rentabilidad
financiera y rentabilidad económica?
Justifique la veracidad o falsedad de la
siguiente afirmación: "La rentabilidad económica de la empresa siempre
mejorará con un incremento de las ventas, aun cuando para ello haya sido
necesario rebajar el precio de venta de sus productos".
En relación con la contabilidad, ¿qué son las
masas patrimoniales? Defínalas y ponga dos ejemplos de masas patrimoniales.
A partir de la fórmula de la rentabilidad
económica, señale dos medidas que puede tomar una empresa para aumentar dicha
rentabilidad. Justifique su respuesta.
¿Es obligatorio para las empresas la
elaboración de la memoria de las cuentas anuales? ¿Para qué sirve dicho estado
contable?
En relación con la cuenta de pérdidas y
ganancias de una empresa, ¿es posible que su resultado antes de Impuestos sea
inferior a su resultado de explotación? Razone la respuesta.
Diferencie entre amortización anual y
amortización acumulada e indique en qué documento contable aparece cada una de
ellas.
Explique la diferencia entre beneficio y
rentabilidad.
Indique una de las fórmulas para calcular el
Fondo de Maniobra. Represéntelo gráficamente en una situación de equilibrio
financiero.
¿Cuál es la finalidad de la contabilidad?
Enumere dos componentes del patrimonio neto.
Explíquelos brevemente.
¿Es lo mismo beneficio que
rentabilidad? Justifique su respuesta.
En relación con el análisis de la información
contable, ¿cómo será el fondo de maniobra de una empresa en la que sabemos que
su ratio de liquidez, calculado como el cociente entre el activo corriente y el
pasivo corriente, es menor que la unidad? ¿Cómo catalogaría la situación de
liquidez de esta empresa? Razone, en ambos casos, la respuesta.
BLOQUE
7 – LA FUNCIÓN FINANCIERA.
¿Qué es un crédito comercial?
¿En qué consiste el descuento de efectos?
Ante la necesidad de financiar la Inversión
de una empresa, se valora la oportunidad de solicitar un préstamo o un crédito
bancario. Explique la diferencia entre ambas fuentes de financiación.
Describa qué es el factoring.
Defina el "leasing" financiero.
Indique cuál de las opciones siguientes
constituye una fuente de autofinanciación de enriquecimiento. Defínala:
a) Amortizaciones.
b) Reservas.
c) Aportaciones de capital realizadas por los
socios.
d) Empréstitos.
¿Cuál es la diferencia entre autofinanciación
de mantenimiento y autofinanciación de enriquecimiento?
A continuación se lista una serie de recursos
financieros externos a la empresa. Señale y defina aquel o aquellos que se
consideran recursos financieros en el largo plazo.
(a) Los créditos comerciales y de
proveedores.
(b) La emisión de obligaciones.
(c) El arrendamiento financiero o leasing.
Explique en qué consiste el método de
valoración de inversiones conocido como plazo de recuperación de la inversión o
pay-back y cite dos de sus principales inconvenientes.
Clasifique las siguientes fuentes de
financiación, según el origen de la financiación (interna o externa) y la
titularidad de los fondos obtenidos (propios o ajenos):
Beneficios retenidos como reservas.
Aportaciones iniciales de los socios.
Emisión de obligaciones.
Préstamos y créditos a largo plazo.
Arrendamiento financiero o leasing.
¿Qué es el "crédito comercial"?
Clasifique las siguientes fuentes de
financiación en recursos propios y recursos ajenos: (a) descuento de una letra;
(b) reserva legal; (c)
amortizaciones; y (d) préstamo bancario.
El plazo de recuperación de la inversión (pay
back) ¿es un modelo de selección de inversiones estático o dinámico? ¿Por qué?
Clasifique cada una de las fuentes de
financiación siguientes según el origen de la financiación (interno/ externo) y
la titularidad de los fondos obtenidos (propios/ ajenos):
Beneficios retenidos como reservas
(autofinanciación)
Ampliaciones de capital con aportaciones de
los socios.
Ventas de derecho de cobro o factoring.
Préstamos y créditos bancarios.
Enumere y clasifique las fuentes de
financiación de la empresa según la propiedad
Defina dos fuentes de autofinanciación de
mantenimiento.
¿Qué es un empréstito?
Graciasss
ResponderEliminarEl contenido les será útil, pero el modo de escritura y estructura no hace fácil la lectura.
ResponderEliminarYo estudié economía, y dando vueltas y vueltas al final me dedico al Marketing pero siempre en contacto con empresas de economía, financiación o descuentos de pagares urgentes .